Editorial

Contenido principal del artículo


Publicado: 2021-05-10

Sección

Editorial

Resumen

En primer lugar, quiero felicitar a la Universidad del Caribe por la iniciativa de poner en marcha una nueva revista científica. En el campo de la Ciencia la diversificación supone riqueza y contar con medios de difusión rigurosos, es imprescindible para dar a conocer los logros de la investigación. Es una de las responsabilidades de los científicos no solo contribuir al desarrollo de la Ciencia, en sus diversas disciplinas, sino, tan importante como hacerla, es difundirla. Compartir los logros es una obligación.


La revista que ahora se reimpulsa nace con un carácter multidisciplinar dentro del área de las cienciassociales, lo que supone también una buena noticia en el campo de la divulgación científica. Ello permite salir de los compartimentos estancos que a menudo lastran el saber.


En este número se han recogido cinco artículos, dentro de la sección II Artículos Arbitrados y uno en la III, de Avances de Investigación.


En la sección II, varios son los artículos que se ajustan al mundo de las organizaciones: Equipos de Alto Desempeño y su Impacto en la Gerencia Organizacional en Tiempos de Crisis; Clima Organizacional en el Siglo XXI: Consideraciones Administrativas y Hermenéuticas en Tiempos dePandemia, así como el titulado Ejecución De La Planificación Estratégica: Clave Para la Eficiencia Empresarial en Tiempos de Crisis.


El primer artículo, Teletrabajo como Nuevo Elemento de Productividad ante un Escenario Pandémico, aborda un tema de gran actualidad, el teletrabajo, que se ha vuelto la actividad por excelencia durante la pandemia, lo que ha exigido que se tenga que aprender de las lecciones que la realidad ha marcado.


El artículo Reinserción Social en Grupos Pandilleros Organizados y en Libertad de las Cárceles Panameñas enfoca la realidad de la reinserción tras la encarcelación, otro tema muy relevante para las Ciencias Sociales.


Finalmente, el artículo recogido en la sección III, Control de Inventarios con la Incorporación de Equipos PDT en el Almacén del Hangar de Copa Airlines, Panamá, trata la perspectiva práctica desde el punto de vista de la investigación para la organización en aviación comercial.


En suma, este segundo número de la revista ARGUMENTO tiene el suficiente rigor e interés como para asegurar la incorporación de la revista al mundo de difusión científica.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

África Borges, Universidad de la Laguna Tenerife, España

Dra. África Borges Docente-InvestigadorUniversidad de la Laguna

Tenerife. España

Cómo citar