Teletrabajo como nuevo elemento de productividad ante un escenario pandémico

Contenido principal del artículo





Publicado: 2021-05-10

Sección

Artículos originales

Resumen

El inicio de la era digital ha ocasionado un incremento en el uso de la tecnología de información y comunicación(TIC), por parte de los trabajadores que trabajan de forma remota, actividad que puede mejorar la competitividadde la organización. Por ello el objetivo general fue Analizar el Teletrabajo como nuevo elemento de productividad ante un escenario pandémico. Con una metodología híbrida, con método hermenéutico, tipo y diseño descriptivo no experimental de campo se lograron levantar los datos que a continuación de presentan. Entre los resultadosrelevantes se nota que la clave del éxito de una organización depende de factores internos y externos, sin relegar el apoyo y participación de todos los miembros, con el adelanto de las Tecnologías de Información y Comunicación; entre las consideraciones finales la presente investigación expone la importancia de utilizar la tecnología como instrumento de trabajo hoy en día en tiempos de pandemia, como modalidad para mejorar la productividad de la organización. El resultado es mantener la modalidad. La misma, puede desarrollarse fuera de sus instalaciones físicas, mediante el uso de las TIC, que resulta beneficioso desde el punto de vista de la productividad permitiendoa los colaboradores tener el control sobre su tiempo y sus objetivos, brindando a las organizaciones mayor productividad derivada del aumento en la calidad de vida laboral.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Palabras clave:
Teletrabajo, Tecnología, Productividad, Organización, Colaborador

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Ana Lucia González, Universidad Latina de Panamá

Maestrante de Educación Superior Universidad Latina de Panamá. Analucia2490@gmail.com

Katherine Castillo, Universidad Latina de Panamá

Maestrante de Educación Superior Universidad Latina de Panamá. Katherinecastillo31@gmail.com

Moisés Moya-Hernández, Universidad del Caribe

Máster en Dirección Comercial y Marketing, Máster en Gestión y dirección de marketing global y nuevos mercados, Lcdo. En Derecho, Internacional financiero, mercantil y tributario, Asesor Ejecutivo de la           Universidad del  Caribe. moises.moya@ucaribe.edu.pa

Maricarmen Soto-Ortigoza , Universidad del Caribe

Postdoctora en Gcia. de las Organizaciones. PhD en Filosofía de la Educación; Doctora en Ciencias Mn. Gerencia. Doctora en Innovaciones Educativas, Master en Gerencia de RRHH, Especialista en PsicoNeuroLingüística. Docente- Investigador, drasotom@gmail.com

Cómo citar

González, A. L., Castillo, K., Moya-Hernández, M., & Soto-Ortigoza, M. (2021). Teletrabajo como nuevo elemento de productividad ante un escenario pandémico. Neuropolis Science Journal, 2(1), 9-13. https://doi.org/10.64029/nsj.2021.v2i1.10

Referencias

https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3- article-15800.html

https://teletrabajo.gov.co/622/articles- 8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf

El Libro blanco (2017). El ABC del Teletrabajo en Colombia. https://teletrabajo.gov.co/622/articles- 8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf

TeletrabajoUnaPropuestaDeInnovacionE nProductividad-71 Dialnet-