Paradigmas básicos en la formación del profesorado
Contenido principal del artículo
Sección
Resumen
El presente trabajo nos aproxima a la discusión de los paradigmas básicos en la formación del profesorado, en los distintos enfoques y modelos educativos. Se trata de un tema que refleja diversas épocas que nos darán luces para crear un modelo nuevo y alternativo en la formación del docente universitario y lo que buscan las instituciones. En este sentido hacen referencia a los diversos modelos de formación y los distintos planteamientos de autores entorno campo educativo, para luego aterrizar en el campo del profesional de la salud específicamente en su formación humana.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Referencias
-Althusser (1976) Los procesos de socialización y su influencia en la formación del pensamiento del práctico profesor. Editorial Mc Graw Hill, México, p 85.
-Beillerot (1976). Etude systémique des actions de formation. Introdution á une methodologie de recherde. París, p. 67
-Bourdie (1972) Initial Training in Higher Education in the United Kingdon. Ponencia presentada en la jornada sobre formación inicial de profesores universitarios. Barcelona España.
-Durkheim (1895). Concepts of teaching and teaching excellence in higher education. Higher education research and development, n 14.
-Ferry, G. (1993) Orientación para la prospective y la innovación en educación. Paidós, Barcelona, p. 57.
-Gimeno (1983). Fundamentación de la concepción del profesor universitario como un orientador en la educación de valores. Ed. Atlas, S.A, Bogotá, p 49
-Marcelo (1989). Educación y plenitud humana. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, p 128.
-Medina, C (1987). Desarrollo profesional del profesor a través de la interacción comunicativa y el análisis del clima social del aula. Ed. Vergara. Buenos Aires, p 124
-Pérez, G (1987). Necesidades de formación psicopedagógica para la docencia universitaria. Servicio de publicación Madrid, p 121.
-Tabachnik y Zeichner (1985.) Modelo de formación basado en la reflexión de lapropia práctica, Cuadernos de pedagogía, pp 1-27.