Innovación pedagógica y didáctica de las matemáticas. Un enfoque gerencial

Contenido principal del artículo


Publicado: 2020-12-30

Sección

Artículos originales

Resumen

La innovación educativa y pedagógica es un constante desafío que se presenta en la sociedad, estos cambios acelerados que se están viviendo en estos últimos tiempos en la cual los estudiantes muestran aburrimiento en un aula de clase obliga al sistema educativo a tomar medidas sustanciales, múltiples factores inmersos se presentan y el trabajo en conjunto uniendo lo político, social, económico y cultural debe canalizar en la misma línea para lograr el fin determinado. La innovación no es una actividad determinada, sino un proceso, que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa. La música como herramienta pedagógica puede favorecer el aprendizaje en otras áreas académicas siendo un ente innovador mejorando y transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Palabras clave:
innovación pedagógica, innovación educativa, música

Detalles del artículo

Cómo citar

Meneses, M. F. (2020). Innovación pedagógica y didáctica de las matemáticas. Un enfoque gerencial. Neuropolis Science Journal, 1(1), 60-69. https://doi.org/10.64029/nsj.2020.v1i1.6

Referencias

Carbonell, J. (2002). Innovaciones educativas. España: bera.

Chinoy. (1979). Introduccion a la sociolofia. buenos aires: paidos.

Fraisse. (1976). psicologia del ritmo. españa: casa del libro.

Gerard. (1991). Comunicacion,Lenguaje y educación. españa: claire.

Huberman, R. H. (1980). Innovación y problemas de la educación:. España: ( Imprimetie du Journal de Geneve.

Imbernon, F. (1996). innovacion educativa. españa: bera.

Lacarcel, J. (1995). Musicoterapia en educacion especial. Murcia: Murcia.

Levitin. (2000). "Tu cerebro y la música. revista transcultural.

Lundvall. (1992). Systems of innovation. estados unidos: pinter pubishers.

MESSINA, B. (2000). Innovaciones Educativas en América Latina. Chile: convenio andres bello. Morin. (1990). El methodo. Francia: seuil.

ROSALES, C. (1990). Evaluar es Reflexionar sobre la Enseñanza. . españa: NARCEA.

Tort. (2003). Innovacion pedagogigca. Mexico: carbonel.

Vilar, M. (2004). Acerca de la educación musical. Revista electronica de leeme.

Williems, E. (1989). metodo de enseñanza musical. España: cerne.

Zenatti, A. (1986). Historia de la psicologia del siglo XXI.