Sobre la revista



PORTAL DE REVISTAS UCARIBE
Bienvenido al Portal de Revistas Académicas de la Universidad del Caribe -UC-Panamá donde confluyen los saberes en materia de Investigación, Academia, Cultura, Ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales, Review Paper, ensayos y avances investigativos de los programas de postgrado y doctorales de la UC.
El portal de revistas UCaribe tiene el objetivo de impulsar la visibilidad internacional a través de la producción científica electrónica utilizando la plataforma Open Journal System -OJS- plataforma, de código abierto creada para administrar todo el proceso de una revista académica, desde la recepción de manuscritos hasta su publicación y distribución.
Su propósito principal es simplificar la creación, gestión y difusión de revistas científicas de acceso abierto, impulsando la democratización del conocimiento y aumentando la disponibilidad de la investigación científica.
En tal sentido, se invita a todos los pares, docentes, estudiantes e investigadores a formar parte de esta comunidad académica que estreche lazos interinstitucionales y que impulsa el conocimiento universal.
¿Qué es NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL?
Es una revista electrónica, científica, arbitrada con periodicidad semestral (sus números se publican en mayo y octubre de cada año), arbitrada, multidisciplinaria en formato electrónico. Especializada en Ciencias Sociales, Humanas y fácticas. Constituye un medio de difusión de la producción del conocimiento generado por los investigadores: regionales, nacionales e internacionales en idioma español o inglés donde se exige, la originalidad de cada artículo sometido a consideración para su publicación por parte del Comité Editorial.
Misión de NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL
NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL, ha sido creada en una transformación de la primera revista ARGUMENTO con los nuevos parámetros y mayores estándares de calidad para:
- Contribuir en la difusión y circulación del conocimiento científico de ciencias sociales, humanas y fácticas. Pretende ser reconocida como una revista de prestigio internacional, que impulsa las generaciones de relevo, invitando, promocionando y produciendo investigaciones con criterios de calidad en las diferentes áreas y disciplinas del saber con un sentido universal.
- La orientación académica de NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL está centrada en fortalecer los saberes pedagógicos, tecnológicos y filosóficos de los participantes de pregrado, postgrado y doctorado, así como de profesores fundamentados en la gestión investigativa en concordancia con el desarrollo del capital humano.
- Divulgar a través de la revista NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL, los resultados de las investigaciones elaboradas por los docentes miembros de los semilleros de investigación, al finalizar cada cuatrimestre.
- Presentaciones públicas en congresos y eventos nacionales e internacionales de resultados investigativos.
- NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL, pretende constituirse en una herramienta que ayude al crecimiento en la carrera académica de los investigadores que contribuyan con proyectos.
Visión de NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL
El futuro realista, creíble y atractivo de NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL, es convertirse en el lugar de encuentro de profesionales de distintas disciplinas interesados en la calidad de la educación, la comunicación social, informática educativa y otras áreas de las Ciencias Administrativas y Gerenciales, Ciencias sociales y humanísticas, a través del intercambio de saberes, favoreciendo la comunicación del conocimiento entre pares a nivel nacional e internacional.
Los profesores conjuntamente con las autoridades de Investigación y Postgrado impulsan la formación de los docentes - investigadores permanentemente a fin, de asegurar la congruencia de los conocimientos con las prácticas investigativas en la sociedad.
Para alcanzar la visión propuesta, se proponen estilos innovadores, se utilizarán los paradigmas que generalmente sean cónsonos con los propósitos de la educación, la comunicación y tecnología cónsona con los preceptos de la Universidad del Caribe -UC- Panamá.
De tal manera que, el aporte permanente de los docentes investigadores de postgrado seguirá generando compromisos con las demandas de la sociedad.
Objetivos de NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL:
Los objetivos de NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL, están centrados en:
- Convocar profesionales y científicos con alto nivel académico, para capacitar permanentemente a los profesores que están desempeñándose en los seminarios de investigación y luego difundir sus productos científicos basados en los conocimientos que constantemente están adquiriendo.
- Contribuir al enriquecimiento teórico, metodológico y discursivo instruyendo a los docentes Investigadores.
- NEUROPOLIS SCIENCE JOURNAL, se constituirá en una herramienta eficaz para fortalecer el desarrollo de la carrera profesional de aquellos investigadores noveles y experimentados que se sientan identificados con su perfil y participen de las oportunidades que la revista les brinda para hacer efectiva la publicación de su producción intelectual
- Producir, promover y contribuir al fortalecimiento de la investigación, estudio, aplicación práctica, la difusión para el enriquecimiento de toda actividad relacionada con las ciencias sociales, humanas y fácticas.
- Generar un espacio para libre difusión de conocimiento, ideas, opiniones e información contribuyendo a promover una perspectiva económica, política, cultural y social intercultural.
- Constituir una herramienta que contribuya al crecimiento profesional de los académicos en el ámbito universitario y la difusión de proyecto financiados y apoyados por la SENACYT.
Uso ético e innovador de la Inteligencia Artificial (IA):
Nuestra revista fomenta la utilización de herramientas de inteligencia artificial (IA) en todas las etapas del proceso de publicación científica, desde la investigación hasta la redacción y revisión de manuscritos. Sin embargo, enfatizamos que la IA debe emplearse como complemento y no como sustituto de la creatividad, el pensamiento crítico y la ética científica del autor. El uso de herramientas como análisis de datos automatizados, detección de patrones, generación de borradores iniciales o corrección de estilo deberá declararse en el manuscrito, asegurando la transparencia en la metodología y los recursos empleados.
Aplicación de herramientas especializadas en la revisión por pares:
La revista utiliza sistemas avanzados de IA para asistir en la detección de plagio, análisis de calidad lingüística y revisión técnica de los textos enviados. Estas herramientas, como software de análisis semántico o de evaluación automática de coherencia, apoyan a los revisores humanos para garantizar que los manuscritos cumplan con los estándares de rigor académico y originalidad. Los resultados generados por la IA serán complementados y validados por el juicio experto de nuestros revisores y editores, preservando un enfoque humano en el proceso editorial.
Garantías de imparcialidad y adaptabilidad:
Para mantener la integridad científica, la IA utilizada en los procesos editoriales se programa y evalúa regularmente para evitar sesgos inherentes y garantizar decisiones justas. Además, promovemos el uso de herramientas de código abierto y ajustables, como sistemas de modelado predictivo o motores de búsqueda especializados, que permitan a los investigadores replicar y validar los resultados. Esto no solo refuerza la imparcialidad, sino que también alienta la colaboración interdisciplinaria y el avance científico sostenible.
Promoción de la reproducibilidad y el acceso abierto mediante la IA:
Nuestra revista se compromete a fomentar la reproducibilidad y transparencia en la investigación científica mediante el uso de IA para la gestión de datos y la publicación de resultados. Utilizamos plataformas especializadas que integran sistemas de aprendizaje automático para organizar datos brutos, facilitar la replicación de experimentos y generar visualizaciones interactivas. Además, alentamos a los autores a emplear tecnologías de IA para compartir materiales suplementarios y modelos analíticos en repositorios de acceso abierto, promoviendo la accesibilidad del conocimiento científico.
Capacitación y alfabetización en IA para autores y revisores:
Reconocemos la importancia de que los investigadores y colaboradores comprendan plenamente el potencial y las limitaciones de las herramientas de IA. Por ello, ofrecemos recursos educativos, talleres y guías para que autores y revisores puedan emplear estas tecnologías de manera efectiva y ética. Este enfoque formativo no solo aumenta la calidad de los trabajos enviados, sino que también fomenta una comunidad académica informada y preparada para liderar innovaciones científicas.
Supervisión y actualización constante de los sistemas de IA:
La integración de IA en nuestra política editorial está respaldada por un proceso continuo de supervisión y actualización. Evaluamos regularmente los algoritmos utilizados para detectar sesgos, mejorar su precisión y adaptarlos a las necesidades emergentes de las disciplinas científicas. Este enfoque dinámico garantiza que nuestras herramientas tecnológicas sigan siendo relevantes y reflejen los más altos estándares de calidad y equidad en la publicación científica.
Dirección:
Universidad del Caribe -UC- Panamá Ave. Simón Bolívar y Calle San Juan Bautista de La Salle (Junto al Templo Budista). Panamá, República de Panamá. Tlf.: 507 3038820.
Herramientas y Bases de Datos de Gestión

Nuestras publicaciones siguen las normas éticas recomendadas por OJS (Open Journal Systems) para garantizar la integridad en el proceso editorial.

Nuestras publicaciones cumplen las normas éticas del COPE (Committee on Publication Ethics) para asegurar la integridad editorial.

Los trabajos enviados se verifican con Turnitin para asegurar el cumplimiento de normas éticas.

Las revistas forman parte de CrossRef, la base oficial que genera DOI para artículos científicos.