Uso de Herramientas de la IA

  1. Uso ético e innovador de la Inteligencia Artificial (IA):

Nuestra revista Neuropolis Science Journal (NSJ) fomenta la utilización de herramientas de inteligencia artificial (IA) en todas las etapas del proceso de publicación científica, desde la investigación hasta la redacción y revisión de manuscritos. Sin embargo, enfatizamos que la IA debe emplearse como complemento y no como sustituto de la creatividad, el pensamiento crítico y la ética científica del autor. El uso de herramientas como análisis de datos automatizados, detección de patrones, generación de borradores iniciales o corrección de estilo deberá declararse en el manuscrito, asegurando la transparencia en la metodología y los recursos empleados.

  1. Aplicación de herramientas especializadas en la revisión por pares:

La revista Neuropolis Science Journal (NSJ) utiliza sistemas avanzados de IA para asistir en la detección de plagio, análisis de calidad lingüística y revisión técnica de los textos enviados. Estas herramientas, como software de análisis semántico o de evaluación automática de coherencia, apoyan a los revisores humanos para garantizar que los manuscritos cumplan con los estándares de rigor académico y originalidad. Los resultados generados por la IA serán complementados y validados por el juicio experto de nuestros revisores y editores, preservando un enfoque humano en el proceso editorial.

  1. Garantías de imparcialidad y adaptabilidad:

Para mantener la integridad científica, la IA utilizada en los procesos editoriales se programa y evalúa regularmente para evitar sesgos inherentes y garantizar decisiones justas. Además, promovemos el uso de herramientas de código abierto y ajustables, como sistemas de modelado predictivo o motores de búsqueda especializados, que permitan a los investigadores replicar y validar los resultados. Esto no solo refuerza la imparcialidad, sino que también alienta la colaboración interdisciplinaria y el avance científico sostenible.

  1. Promoción de la reproducibilidad y el acceso abierto mediante la IA:

Nuestra revista se compromete a fomentar la reproducibilidad y transparencia en la investigación científica mediante el uso de IA para la gestión de datos y la publicación de resultados. Utilizamos plataformas especializadas que integran sistemas de aprendizaje automático para organizar datos brutos, facilitar la replicación de experimentos y generar visualizaciones interactivas. Además, alentamos a los autores a emplear tecnologías de IA para compartir materiales suplementarios y modelos analíticos en repositorios de acceso abierto, promoviendo la accesibilidad del conocimiento científico.

  1. Capacitación y alfabetización en IA para autores y revisores:

Reconocemos la importancia de que los investigadores y colaboradores comprendan plenamente el potencial y las limitaciones de las herramientas de IA. Por ello, ofrecemos recursos educativos, talleres y guías para que autores y revisores puedan emplear estas tecnologías de manera efectiva y ética. Este enfoque formativo no solo aumenta la calidad de los trabajos enviados, sino que también fomenta una comunidad académica informada y preparada para liderar innovaciones científicas.

  1. Supervisión y actualización constante de los sistemas de IA:

La integración de IA en nuestra política editorial está respaldada por un proceso continuo de supervisión y actualización. Evaluamos regularmente los algoritmos utilizados para detectar sesgos, mejorar su precisión y adaptarlos a las necesidades emergentes de las disciplinas científicas. Este enfoque dinámico garantiza que nuestras herramientas tecnológicas sigan siendo relevantes y reflejen los más altos estándares de calidad y equidad en la publicación científica.

Herramientas y Bases de Datos de Gestión

OJS

Nuestras publicaciones siguen las normas éticas recomendadas por OJS (Open Journal Systems) para garantizar la integridad en el proceso editorial.

COPE

Nuestras publicaciones cumplen las normas éticas del COPE (Committee on Publication Ethics) para asegurar la integridad editorial.

Turnitin

Los trabajos enviados se verifican con Turnitin para asegurar el cumplimiento de normas éticas.

CrossRef

Las revistas forman parte de CrossRef, la base oficial que genera DOI para artículos científicos.