Normas para presentar artículos
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA NEUROPOLIS SCIENCES JOURNAL
- La Revista Neuropolis Science Journal es el órgano institucional académico para la difusión de las investigaciones que realizan los docentes, investigadores interesados nacionales e internacionales como participantes en los programas de Postgrado y Doctorado de la Universidad del Caribe y de otras Universidades Nacionales e internacionales. Orienta su acción hacia la divulgación de artículos relacionados con investigaciones culminadas, avances de investigaciones en proceso, reflexiones teóricas, revisiones críticas de autores, informes de desarrollo tecnológico y ensayos científicos vinculados a los campos de las ciencias administrativas y gerenciales, educativas y ciencias exactas en el estudio de las Organizaciones. Su periodicidad es semestral en formato electrónico y/o impreso.
- Sólo se recibirán para su publicación trabajos inéditos y originales actualizados y que signifiquen un aporte teórico de relevancia.
- Se aceptan para publicación las siguientes colaboraciones:
✓ Artículos de revisión sistémica, crítica de literatura científica especializada, reseñas y de estado del arte.
✓ Artículos metodológicos.
✓ Estudios de casos.
✓ Artículos teóricos.
✓ Estudios empíricos.
✓ Informes parciales de investigación e informes de avances de investigaciones en proceso. La recepción del trabajo no implica compromiso de su publicación por parte de la Revista Neuropolis Science Journal. El Consejo Editorial decidirá, sobre la base de la evaluación realizada por los árbitros sobre los criterios formales y de contenido de cada trabajo, su aceptación para publicación.
- Se podrán presentar trabajos elaborados por uno hasta 4 autores, nacionales o extranjeros.
- El artículo debe ser entregado en 2 formato digitales subidos a la plataforma OJS. Uno con los datos del (los) autor(es): nombres y apellidos, institución a la que pertenece, país de procedencia, correo electrónico, teléfono, ORCID, y otro en anonimato.
- Los autores incluirán también una síntesis curricular de no más de cinco (5) líneas, y una foto con fondo blanco a fin de que sea publicada conjuntamente con el trabajo presentado en la web institucional en el Centro de Investigaciones Científicas.
- Enviar en formato digital carta firmada por los autores manifestando que el mismo es inédito y que no ha sido publicado en otra revista, solicitando su publicación, aceptando las normas editoriales y cediendo los derechos de publicación.
- El texto de los artículos científicos sometidos a arbitraje tendrá una extensión no mayor de treinta y cinco (25) páginas tamaño carta, incluyendo las referencias bibliográficas, con fuente no inferior a 11 puntos y a 1,5 entre líneas; en letra Calibri en formato Word2003- 2007 o equivalente, compatible con Windows.
- Todas las páginas deben estar enumeradas, incluyendo las referencias bibliográficas. Los cuadros, gráficos y tablas también deben estar enumerados.
- Las imágenes y fotos deben ser incorporadas al texto y entregadas aparte en formato JPG., en resolución mínima de 300 dpi.El trabajo deberá incluir al principio un resumen del artículo en español y en inglés, entre 150 a 300 palabras y espacio interlineado sencillo, además de tres a ocho palabras clave que lo describan (descriptores) de acuerdo con el Thesaurus UNESCO.
- En casos excepcionales, el Consejo Editorial podrá recibir trabajos en otros idiomas, en cuyo caso deberá incluirse el resumen en español.
- Las referencias citadas cincuenta (50) en el texto deben aparecer en la lista de referencias al final del trabajo (y viceversa). Todas las referencias deben estar señaladas, la ortografía de los nombres de los autores debe corresponder y que las fechas dadas en el texto ser las mismas que las que están en las referencias. Evitar citas de fuentes poco confiables, sobre todo en los casos de internet. Las citas según las normas APA séptima edición.
- Al final del trabajo se incluirá la lista de referencias, por orden alfabético, que deberá ajustarse a la siguiente estructura APA:
✓ Cita de Libros: Apellido y nombre del (los) autor(es), año de edición entre paréntesis, título del libro en cursivas, lugar de edición y editorial.
✓ Cita de Revistas: Apellido y nombre del (los) autor(es), año de publicación entre paréntesis, título del trabajo en cursivas, nombre de la revista en negritas, número de volumen, número de la revista cuando proceda, lugar de edición, editorial y las páginas que comprende el trabajo dentro de la revista.
✓ Cita para recursos electrónicos: se citarán siguiendo los criterios mencionados anteriormente para libros y revistas, incluyendo al final entre ángulos la dirección electrónica, y entre corchetes la fecha de consulta. Ej.: Ramos Álvarez, Mauricio (2001): “Impacto tecnológico de las TICs (Internet y WWW) en educación: El caso de la Academia Militar de Perú”, en Agenda Académica, vol.8, no.2,p.73-86. Extraído de
http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131530132001000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es [Consulta: ene. 2007]
✓ Cualquier otra cita guiarse por norma APA.
- Los originales recibidos no serán devueltos. En caso de requerirse modificación, el trabajo será devuelto a los autores con observaciones para que atienda a las recomendaciones en término de 15 días continuos.
- Los trabajos serán remitidos a través de la Plataforma - OJS o en caso de presentarse una caída temporal del sitio enviar en el siguiente correo: revistacientificauc@ucaribe.edu.pa
- Cuando el trabajo sea aprobado para publicación, el autor será notificado mediante una carta de aceptación enviada a su correo electrónico.
Neuropolis Science Journal
Herramientas y Bases de Datos de Gestión

Nuestras publicaciones siguen las normas éticas recomendadas por OJS (Open Journal Systems) para garantizar la integridad en el proceso editorial.

Nuestras publicaciones cumplen las normas éticas del COPE (Committee on Publication Ethics) para asegurar la integridad editorial.

Los trabajos enviados se verifican con Turnitin para asegurar el cumplimiento de normas éticas.

Las revistas forman parte de CrossRef, la base oficial que genera DOI para artículos científicos.